
Pueden ser muy útiles porque con un uso adecuado incrementan la seguridad del piloto. No obstante, no todos los intercomunicadores para moto son válidos en carretera. Te enseñamos cuáles son sus múltiples ventajas y cómo elegir bien, además de mostrarte algunos modelos con los que irás seguro, por un lado, y no tendrás problemas en un posible control policial, por otro.
Muchos clientes nos preguntan si merece la pena invertir en un intercomunicador de moto. Lógicamente depende de las necesidades de cada piloto, pero te vamos a poner seis casos que vemos todos los días para que valores si estás entre ellos.
Como en las encuestas, si has contestado SÍ a alguna o varias de estas cuestiones eres un candidato perfecto para, al menos, plantearte adquirir un intercomunicador. Es cierto que no son baratos, pero puedes aprovechar las próximas fechas navideñas para darte un capricho, lanzar indirectas en el amigo invisible o directamente ponerlo en tu carta a los reyes magos. Recuerda que todas las compras que realices en Tienda Moto entre el 1 de noviembre de 2016 y el 17 de enero de 2017, tienen el plazo de devolución ampliado hasta el 31 de enero de 2017.
Como te decíamos al inicio, no todos valen. De hecho, se trata de que te puedas comunicar sin aislarte. ¿Cuáles serían entonces los mínimos imprescindibles para que un intercomunicador de moto pase una primera criba?
Los puntos 1, 2 y 3 son fundamentales para que no tengas problemas con la Policía. Si en un control comprueban que tu intercomunicador de moto no cumple alguno de estos tres requisitos te sancionarán por incumplir el artículo Art. 18 del Reglamento General de Circulación que literalmente dice: “Se prohíbe la utilización durante la conducción de dispositivos de telefonía móvil y cualquier otro medio o sistema de comunicación, excepto cuando el desarrollo de la comunicación tenga lugar sin emplear las manos ni usar cascos, auriculares o instrumentos similares (artículo 11.3, párrafo segundo, del texto articulado)”. Te caerá una multa de 200 euros y perderás 3 puntos del carnet.
Repasados sus beneficios y qué tienes que tener en cuenta para invertir bien tu dinero, te vamos a mostrar algunos modelos que van desde lo más sencillito para disfrutar tú solo hasta lo más sofisticado pensado para grupos de moteros que viajan juntos.
Intercomunicador para rutas en solitario
Cardo Scala Rider QZ
Si pilotas en solitario y estás buscando un intercomunicador de moto apañado y sin demasiadas complicaciones en su uso, tu opción es el Cardo Scala Rider QZ. Es el más básico de toda la gama de Cardo, empresa estadounidense líder mundial en el mercado de auriculares inalámbricos de comunicación para motociclistas.
Seguramente te estés preguntando si será compatible con tu casco. La verdad es que todos los packs de Cardo vienen de serie con un sistema de pinza para fijar la centralita al exterior del casco, pero en el caso de que tu casco no lo admita, tienes otros dos adhesivos incluidos con diferentes grosores para fijarlo, así que sin problema.
Especialmente práctico es la posibilidad de sincronizar dos teléfonos móviles. Si eres de los que tienen un teléfono particular y un teléfono para el trabajo es una buena idea para que no pierdas ninguna comunicación. ¡Ah! Te recomendamos que configures mediante comandos de voz tu móvil para que puedas hacer, coger, colgar o rechazar una llamada sin tener que utilizar las manos.
Estas y otras funcionalidades podrás personalizarlas accediendo al panel del control del dispositivo. Para ello, tendrás que registrarlo en la página web Cardo Community. En este site tendrás acceso también a las actualizaciones y descargas de software e información de productos. De la misma manera podrás acceder al panel de control de tu centralita desde la aplicación móvil SmartSet. Ten en cuenta que. si tu teléfono es Android, no tendrás problemas con ninguno de los modelos de Cardo. No podemos decir lo mismo para los usuarios de Iphone. La app en sistema iOS no es compatible con los Cardo QZ y Q1.
Por último, y pensando en viajes más o menos largos, podrás recibir las instrucciones del GPS en el oído y, por supuesto, amenizar la ruta con música. Te dejamos el manual de uso por si quieres mirar con detenimiento todas las características.
Intercomunicador para rutas en pareja
Cardo Scala Rider Q1
Incluye todas las propiedades del QZ, pero con mejoras importantes. La principal es que con el Cardo Scala Rider Q1 Teamset, o su versión individual– podrás comunicarte con tu acompañante si decides hacer una ruta en pareja y, además, configurar el intercomunicador para escuchar la misma música si es que compartís gustos. En este mismo apartado, otro de los aciertos de este modelo es que incluye radio, especialmente útil si no llevas GPS y quieres saber cómo están las vías o el tiempo que va a hacer.
Otra de las novedades es que, de la misma manera que puedes parear tu intercomunicador con el de tu copiloto, también podrás hacerlo con los de otros pilotos que estén cerca de ti. Esto no quiere decir que sea un intercomunicador válido moto a moto, sino que en condiciones de bastante cercanía podrás comunicarte con ellos. Aquí tienes el manual de uso por si quieres echarle un vistazo antes de decidir.
Intercomunicadores para rutas en grupo
Cardo Scala Rider Q3
Estamos ante un intercomunicador con el que podrás hacer rutas en pequeños grupos. Concretamente, el Cardo Scala Rider Q3, y su versión multiset, están indicados para grupos de hasta 4 motoristas que quieran comunicarse y estén a una distancia máxima de un kilómetro entre ellos. Obviamente también podrás hablar con tu copiloto.
Incluye todas las funcionalidades del QZ y Q1, pero ya sabes cómo es esto de los avances de la tecnología. Si tu amigo tiene un Q3 y tú un QZ no podrás comunicarte con él ni moto a moto ni aunque hagáis la ruta juntos. Tenlo en cuenta a la hora de elegir modelo. A veces es mejor gastar un poco más para que el producto a medio y largo plazo nos ofrezca un mayor rendimiento y no tener que decir aquello de «se me ha quedado obsoleto». Te dejamos el manual de uso para que puedas profundizar.
Cardo Scala Rider SmartPack
Si para ti es fundamental tener una buena comunicación con tus compañeros de ruta, el Cardo Scala Rider SmartPack o SmartPack Duo es la mejor opción de la firma disponible en el mercado actualmente. Primero porque combina las tecnologías Bluetooth y Dynamic Meshwork Communication (Comunicación por Malla Dinámica). Esta última funciona como si fuese una comunicación privada lo que te asegurará que no habrá pérdidas de sonido o interrupciones durante el viaje siempre que estéis a una distancia máxima de 5 kilómetros entre vosotros y no seáis más de cuatro.
Si las circunstancias no son esas o simplemente hay moteros en tu grupo que tienen un Q3, el intercomunicador también está preparado para su utilización con tecnología Bluetooth. Aunque la calidad de la comunicación puede ser menor, podrás hablar con hasta 9 compañeros en un radio de 1,6 kilómetros.
No hace falta que te digamos que este modelo reúne todas las funcionalidades de los intercomunicadores Cardo QZ, Q1 y Q3 y alguna más. La mejora principal ya te la hemos comentado, pero también hay otras novedades que merecen la pena la inversión. Entre las más importantes, reconocimiento de voz, mayor autonomía, un diseño diferente más sencillo y la posibilidad de operar por control remoto y en movimiento sobre el intercomunicador a través de la aplicación móvil Cardo SmartSet™. Te dejamos el manual de uso para que puedas bucear cuanto quieras.